SELECCION Y PONDERACION DE CASOS
Selección de casos
Hay veces que se necesita hacer una selección de determinados casos o individuos antes de realizar un análisis estadístico, pues sólo nos interesa obtener resultados par 24124q1624y a esos casos que se han seleccionado. El SPSS permite realizar esta selección utilizando criterios diferentes:
selección de una muestra aleatoria
selección de los casos que verifiquen una determinada condición
selección de un número determinado de casos
![]() |
Una vez hecho esto aparece la siguiente ventana:
![]() |
A continuación se explican las otras opciones que figuran en el campo de seleccionar.
Si se satisface la condición
Cuando se desee seleccionar aquellos casos que satisfagan una determinada condición lógica se activará esta opción y se pinchará en el botón Si... para especificar la condición; es decir, si se pincha en este botón aparece la siguiente ventana:
![]() |
En esta ventana se especificará la condición que deben cumplir los casos que se van a utilizar en el análisis.
Muestra aleatoria de casos
![]() |
Con la opción Aproximadamente se especifica el porcentaje de casos que se quieren seleccionar.
Con la opción Exactamente se especifica el número de casos que se quieren seleccionar.
Basados en rango de tiempo de casos
![]() |
Donde se especificará el primero y el último caso del rango de casos que se van a seleccionar.
Usar variable de filtro:
Hay veces que se dispone de una variable que toma valores 0 y 1. Si se desea, este tipo de variables se puede utilizar como variable filtro en la selección de casos, es decir, entrarán en el análisis aquellos casos que tomen valor 1 en la variable utilizada como filtro, y no entrarán en el análisis los casos que tomen valor 0 en dicha variable.
Si observamos la ventana de seleccionar casos, aparece el campo Los casos no seleccionados son. Este campo se utiliza para indicarle al programa cómo tratar los casos que no se van a utilizar en el análisis, es decir:
Si se selecciona la opción Filtrados, los casos no seleccionados se marcan con una línea diagonal en el número de caso en la matriz de datos y no se eliminan.
Si se selecciona la opción Eliminados los casos no seleccionados se eliminan del fichero temporal sobre el que se trabaja.
2. Ponderación de casos
Hay veces que antes de realizar un análisis estadístico, es necesario hacer una ponderación de los casos, bien porque los datos corresponden a unidades de análisis idénticas y sólo se han introducido los datos correspondientes a una de ellas, o bien por cómo se ha seleccionado la muestra.
Cuando se desea hacer
una ponderación de los casos, se pincha en
el menú Datos y se selecciona
la opción de Ponderar casos. ,
es decir:
![]() |
Observemos que por defecto está seleccionada la opción de no ponderar casos. Si se desea hacer una ponderación habrá que seleccionar la opción Ponderar casos por, y luego se deberá seleccionar la variable de ponderación trasladándola al campo de Variable de frecuencia.
Comentario: La selección de los casos según una condición, se suelen basar en las conjunciones AND, NOT ý OR, paréntesis
|